Gafas y personalidad: ¿hay un diseño perfecto para cada persona?

Las gafas son mucho más que una solución para corregir la visión; son, además, un elemento estético que forma parte de tu estilo e identidad. En otro post del blog te hablamos de la importancia del asesoramiento en función del tono de tu piel y las características de tu cara; en esta ocasión nos centramos no solo en la capacidad de las monturas para transmitir emociones y proyectar una determinada imagen, sino en cómo influye tu personalidad a la hora de elegir las monturas.

¿Cómo elegimos las monturas?

Evidentemente, no existe ninguna ley de hierro ni determinación general por la que un tipo de personalidad o carácter implica, necesariamente, un tipo de montura. Sin embargo, es cierto que determinados rasgos generales de personalidad inciden en las elecciones que hacemos:

  • Las personas con un carácter más extrovertido y atrevido, por ejemplo, tienden a elegir colores vivos y monturas de mayor tamaño. En general, estas personas están más dispuestas a modificar su estilo y tienen menos problemas para cambiar radicalmente el estilo que venían usando. En este sentido, tienen una gran ventaja: observan con mayor detalle todas las opciones disponibles y valoran una cantidad mayor de probabilidades.
  • Las personas más introvertidas, por contra, tienden a elegir  monturas más ligeras y colores neutros. Aunque parezca una limitación, esto favorece la elección de diseños minimalistas y elegantes. Suelen tener menos reparos a la hora de variar ligeramente la dimensión y forma de las monturas, pero no tienen tanto abanico de color.

En cualquier caso, solemos ser muy insistentes en el hecho de que, a la hora de elegir una montura, es importante contar con el asesoramiento de la óptica. Así podrás valorar muchas opciones que desconocías y que, aunque no te convenzan, pueden darte nuevas ideas. De hecho, en muchas ocasiones, nuestros clientes tienen la intención de decantarse por unas monturas muy similares a las que ya utilizan simplemente porque desconocen todo el abanico de posibilidades del catálogo.

Construir identidad a través de las monturas

Por otro lado, además de los factores de personalidad que influyen en la propia elección de las monturas, debemos considerar cómo pueden contribuir los colores, formas y tamaño de las monturas a la hora de ofrecer o potenciar una imagen específica de ti. 

  • Las monturas cuadradas o rectangulares en tonos oscuros están relacionadas con una imagen de mayor autoridad, confianza y seriedad.
  • Los diseños con formas redondas y ovaladas en colores claros y pastel se asocian a un carácter amable, accesible y paciente.
  • Las formas rupturistas (hexagonales, por ejemplo) suelen ofrecer una imagen de persona dinámica y creativa; en algunos casos, también dan cierta impresión de excentricidad.

¿Qué criterio seguir para elegir tus monturas?

En general, como te hemos indicado anteriormente, lo más relevante es que elijas unas buenas monturas con las que sientas comodidad, tanto funcional como estética. En ese sentido, en la óptica podemos ayudarte a la hora de valorar distintos modelos y opciones, así como darte algunas pautas para que hagas la mejor elección.

  • Ten muy en cuenta tu objetivo: ¿necesitas unas gafas funcionales para momentos específicos o serás tus gafas de día a día en todos los contextos? 
  • Analiza tu rutina y elige unas monturas que puedan ser cómodas y útiles en todas las actividades que realizas.
  • Revisa todas las opciones y valora los rasgos de personalidad que quieres potenciar: un cambio leve en una forma puede ser muy interesante para subrayar algún aspecto de tu carácter.
  • Prueba colores distintos: si no lo tienes claro, no optes por colores muy rupturistas o llamativos; si no tienes la costumbre de llevar estos tonos, es mejor decantarse por algo que no te canse.

Y, sobre todo, cuenta con nuestra ayuda y consejo. Conocemos las tendencias del sector y trabajamos cada día con las marcas, por lo que podemos reparar en detalles que te pasan desapercibidos.

¿Qué son las lentes ocupacionales y cuáles son sus ventajas?

Las lentes ocupacionales están específicamente diseñadas para optimizar la visión en contextos en los que se requiere un rango de visión cercano; por ejemplo, son especialmente recomendables y útiles para personas que trabajan en oficinas, estudios y otras ocupaciones -de ahí su nombre- basadas en el uso frecuente de pantallas o documentos.

Sigue leyendo el post para descubrir todas las características y ventajas.

Todo lo que necesitas saber de las lentes ocupacionales

A menudo nos consultan, por ejemplo, cuál es la diferencia fundamental con unas lentes progresivas. En general, las progresivas están diseñadas para cubrir distintas distancias y rangos de visión -algo así como una solución “todo en uno”-, mientras que las ocupaciones se centran en las distancias cercanas e intermedias, siendo especialmente útiles y recomendables en interiores y en las actividades mencionadas anteriormente; además, las lentes ocupacionales ofrecen un campo visual más amplio en distancias cortas e intermedias, reduciendo la fatiga visual en tareas prolongadas. 

Es frecuente encontrar las lentes ocupacionales referidas como “lentes de oficina o lentes de interior” precisamente porque están diseñadas para ofrecer una mayor calidad de visión en este tipo de entornos y rangos: la distancia cercana (como leer un documento en papel) y la distancia intermedia (como trabajar en una computadora). . Este enfoque permite un campo visual más amplio y cómodo en estos rangos específicos, evitando la incomodidad y fatiga que pueden producir los lentes convencionales en actividades prolongadas de cerca o intermedia.

Así, aunque cada persona requiere una revisión específica para encontrar la solución adecuada, podemos señalar algunas ventajas generales de las lentes ocupacionales:

  • Reducción de la fatiga visual. Este tipo de acción es una queja común entre personas que pasan muchas horas frente a una pantalla o realizando tareas de lectura prolongadas. Este tipo de fatiga surge cuando los ojos tienen que hacer un esfuerzo adicional para enfocar y ajustar la visión de cerca. Las lentes ocupacionales están diseñadas para reducir esta fatiga visual al proporcionar una visión clara y cómoda en distancias de trabajo cercanas e intermedias. Esto es especialmente útil para profesionales como programadores, diseñadores, y otros trabajos de oficina.
  • A diferencia de las lentes progresivas estándar, que suelen ser más estrechas en los rangos de visión intermedia y cercana, las lentes ocupacionales ofrecen un campo de visión amplio en la zona intermedia. Esto es ideal para quienes trabajan en computadoras o necesitan ver documentos y pantallas de manera continua, ya que permite una visión clara y estable sin necesidad de mover demasiado la cabeza para encontrar el punto óptimo de enfoque.
  • Las lentes ocupacionales, al optimizar la visión en las distancias cercanas e intermedias, permiten una posición de cabeza más natural y ergonómica, aliviando así la tensión en la zona cervical y mejorando la postura general durante el trabajo.El uso de lentes inadecuados para distancias intermedias puede obligar a las personas a adoptar posturas incómodas para ver correctamente, como levantar la cabeza para leer en una pantalla. Esta postura prolongada puede causar tensión en el cuello y los hombros. 
  • Las lentes ocupacionales permiten transiciones suaves entre diferentes distancias focales sin los “saltos” en la visión que pueden ocurrir con otros tipos de lentes. Esto mejora la comodidad y evita distracciones visuales durante la jornada laboral.

¿Quién debería usar lentes ocupacionales?

En primer lugar, es importante tener en cuenta que lo más relevante es, ante todo, realizar exámenes oculares regulares para conocer el estado general de tu visión y detectar, así, afecciones, necesidades y soluciones. Dicho esto, las lentes ocupacionales pueden ser una gran elección para personas que trabajan en oficina y pasan largas horas frente al ordenador; docentes y estudiantes, que dedican buena parte de su jornada a trabajar también con recursos informáticos y documentos; profesionales de otros ámbitos que requieren un uso intensivo de herramientas a corta distancia.

Esto no significa que las lentes ocupacionales deban emplearse solo en estos casos. Insistimos: es importante conocer su existencia para poder tener recursos que mejoren tu salud visual en función de tus necesidades específicas. Las lentes ocupacionales son una excelente herramienta para quienes pasan largas horas trabajando en espacios interiores y necesitan una visión cómoda y clara en distancias cortas e intermedias. Al reducir la fatiga visual, mejorar la postura y proporcionar transiciones suaves entre distancias focales, estas lentes mejoran tanto la productividad como el bienestar general de los usuarios.

Gafas polarizadas: beneficios y cómo elegir las correctas

El mercado de gafas de sol tiene una oferta cada vez más amplia y variada. Muchos clientes que se pasan por la óptica nos preguntan ¿qué beneficios tienen las gafas polarizadas? ¿cómo elegir la correcta? Así que hemos decidido redactar un pequeño artículo para comentar algunas de las cuestiones más importantes de este tipo de lentes.

¿Qué son las gafas polarizadas?

Las lentes polarizadas son un tipo de lentes especialmente diseñadas para reducir el deslumbramiento causado por las superficies reflectantes, como el agua, la nieve o el asfalto. Este tipo de deslumbramiento puede ser muy molesto e incluso peligroso, ya que reduce la claridad de la visión y puede provocar fatiga ocular. Las lentes polarizadas contienen un filtro especial que bloquea la luz reflejada, permitiendo únicamente el paso de la luz útil, lo que mejora significativamente la calidad de la visión.

Beneficios de las lentes polarizadas para la salud visual

El principal objetivo de las lentes polarizadas es ofrecer una visión más clara y cómoda en situaciones donde el deslumbramiento es un problema. Pero, ¿cuáles son exactamente las ventajas de este tipo de gafas? 

  • Reducción del deslumbramiento. El deslumbramiento ocurre cuando la luz solar rebota en superficies planas y refleja una cantidad excesiva de luz a tus ojos. Las gafas polarizadas eliminan este fenómeno, mejorando la calidad de la visión. Según un estudio de Vision Research, el uso de gafas polarizadas puede reducir el deslumbramiento en más del 90%.
  • Mejora la percepción de colores y contrastes. Al bloquear la luz reflejada, las lentes polarizadas permiten que los colores sean más nítidos y los contrastes más evidentes. Esto es especialmente útil cuando se está al aire libre, ya que mejora la percepción del entorno. Estudios como el realizado por The Journal of Optometry demuestran que las personas que utilizan gafas polarizadas reportan una mejora en la precisión visual al distinguir detalles en su entorno.
  • Reducción de la fatiga ocular. Pasar mucho tiempo expuesto al sol puede generar fatiga visual, lo que se traduce en dolores de cabeza y una sensación de cansancio ocular. Al disminuir el deslumbramiento y mejorar la calidad de la visión, las lentes polarizadas contribuyen a reducir esta fatiga. La Universidad de Florida ha informado que los usuarios de lentes polarizadas reportan menos casos de fatiga ocular en comparación con aquellos que usan lentes de sol normales.
  • Protección contra los rayos UV. Aunque las lentes polarizadas se destacan por su capacidad para reducir el deslumbramiento, también ofrecen una protección efectiva contra los rayos ultravioleta (UV). Los rayos UV pueden causar daños acumulativos en los ojos, como cataratas o degeneración macular. La mayoría de las gafas polarizadas de calidad incluyen protección UV400, que bloquea el 100% de los rayos UVA y UVB.

¿Cómo elegir las gafas polarizadas?

A la hora de elegir tus gafas polarizadas, es importante tener en cuenta algunos factores. Asegúrate de que cuenten con certificación de protección UV, elige un diseño que se ajuste bien a tu rostro para evitar que la luz entre por los laterales, y verifica que las lentes sean de buena calidad. 

Además, una buena forma de encauzar la elección de tus gafas polarizadas es conocer los distintos contextos y situaciones en las que son deseables. En función del uso que quieras darles, podremos recomendarte unas u otras.

  • Ideales para conducir. Uno de los momentos en los que el deslumbramiento puede ser más peligroso es mientras conduces, especialmente cuando el sol está bajo en el horizonte o si conduces en una carretera mojada. Las gafas polarizadas te permiten ver mejor el camino, mejorando la seguridad al volante. Un informe del American Journal of Public Health subraya que el deslumbramiento es una de las principales causas de accidentes automovilísticos relacionados con la visión, y las lentes polarizadas pueden reducir este riesgo considerablemente.
  • Perfectas para actividades al aire libre. Si eres aficionado a los deportes al aire libre como el esquí, la pesca, el ciclismo o la navegación, las gafas polarizadas son una herramienta indispensable. El agua y la nieve reflejan mucha luz solar, y el deslumbramiento puede afectar a tu rendimiento y seguridad. Los pescadores, por ejemplo, suelen optar por gafas polarizadas para poder ver más allá de la superficie del agua. Un estudio publicado en Outdoor Sports Journal muestra que los deportistas que utilizan gafas polarizadas tienen una visión más clara y menos fatiga ocular, lo que les permite disfrutar más de sus actividades.
  • Mayor comodidad visual. Incluso si no practicas deportes extremos o pasas mucho tiempo al aire libre, las gafas polarizadas ofrecen una comodidad visual notable en tu día a día. Son ideales para paseos por la ciudad o salidas a la playa, ya que te permiten disfrutar de los paisajes con una visión más clara y menos esfuerzo para tus ojos.
  • Estética. Además de todos los beneficios funcionales, no podemos olvidar el componente estético. Las gafas polarizadas suelen ser de alta calidad, con diseños modernos que se adaptan a distintos estilos. Pero, más allá de la moda, estás invirtiendo en la salud de tus ojos, protegiéndote tanto del deslumbramiento como de los dañinos rayos UV.

Si aún te preguntas si las gafas polarizadas son la opción adecuada para ti, pásate por la óptica y te echaremos una mano para asesorarte, ayudarte y recomendarte la opción ideal.

Mitos sobre la visión: cuida tu salud visual

A lo largo de los años se han ido formado creencias y mitos sobre la visión y cómo podemos cuidarla. En general, buena parte de esta “sabiduría popular” es falsa o, al menos, incorrecta. De hecho, no suele tratarse tanto de datos absolutamente falsos, sino de formas incorrectas, incompletas y poco matizadas de comprender algunos fenómenos y afecciones visuales.

En este post vamos a analizar algunos de los mitos más extendidos y que más nos consultan en la óptica.

Leer con poca luz daña la visión

Si bien leer con poca luz puede causar fatiga visual y hacer que los ojos se sientan cansados, no hay evidencia científica que respalde la idea de que esto cause daño permanente a la visión. Leer en condiciones de poca luz puede hacer que los ojos trabajen más duro, lo que podría provocar molestias temporales como dolor de cabeza o dificultad para enfocar, pero estos síntomas suelen desaparecer con el descanso y no provocan daños duraderos.

Usar gafas empeora la vista

Este mito es bastante común y ha generado una gran cantidad de preocupaciones innecesarias. De hecho, algunas personas creen que usar gafas puede hacer que los ojos “se acostumbren” a ellas y, como resultado, empeorar la vista con el tiempo. En realidad, las gafas están diseñadas para corregir problemas de refracción como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo, y su uso no debilita la vista. Al contrario, no usar gafas cuando las necesitas puede forzar tus ojos y causar molestias visuales, lo que podría afectar negativamente tu calidad de vida.

Ver la televisión cerca de la pantalla daña la vista

La creencia de que ver televisión de cerca puede dañar la vista se originó cuando los primeros televisores emitían bajos niveles de radiación, lo que hacía que algunos pensaran que podía ser perjudicial para los ojos. Sin embargo, los televisores modernos no emiten radiaciones peligrosas y, aunque ver la televisión a una distancia demasiado escasa puede causar fatiga ocular, no produce daño físico en los ojos. Es decir, como ocurre con el caso de la lectura en condiciones de baja luminosidad, se trata de casos en los que, si bien no es recomendable mantener el hábito, hacerlo no genera daños físicos específicos en tu visión.

Tener una buena visión actualmente asegura una buena visión siempre

Muchas personas creen que si tienen una visión perfecta en su juventud, no necesitan preocuparse por problemas oculares en el futuro. Sin embargo, nuestra visión cambia con el tiempo, y es común que aparezcan problemas como la presbicia (dificultad para enfocar objetos cercanos) a medida que envejecemos. Además, algunas condiciones oculares como el glaucoma, las cataratas o la degeneración macular relacionada con la edad pueden desarrollarse más adelante en la vida, independientemente de la calidad de la visión en la juventud. Por eso es esencial realizar exámenes visuales periódicos, incluso si no tienes problemas de visión evidentes.

Las lentes de contacto son peligrosas y pueden quedar atrapadas detrás del ojo

Aunque las lentes de contacto deben usarse con precaución y siguiendo las recomendaciones del optometrista, no es cierto que puedan “perderse” detrás del ojo. Es anatómicamente imposible que una lente de contacto se desplace más allá de la parte frontal del ojo debido a la membrana que cubre el ojo (la conjuntiva). Usar lentes de contacto adecuadamente y mantenerlas limpias y desinfectadas es esencial para evitar infecciones oculares, pero cuando se siguen las indicaciones correctas, son una opción segura y efectiva para corregir la visión.

Los problemas de visión son hereditarios

Es absolutamente cierto que la genética juega un papel importante en muchos problemas de visión, como la miopía o el glaucoma. Sin embargo, no todos los problemas oculares son hereditarios: factores como el estilo de vida, la dieta, la exposición a la luz solar y la higiene visual también pueden influir en la salud ocular. Por ejemplo, la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol puede aumentar el riesgo de desarrollar cataratas, independientemente de la historia familiar. Por eso, es importante proteger los ojos con gafas de sol adecuadas y llevar un estilo de vida saludable para mantener una buena visión.

En un mundo lleno de información (y desinformación), es crucial separar los hechos de los mitos cuando se trata de la salud ocular. La realidad es que mantener una buena salud ocular requiere una combinación de prácticas saludables, visitas regulares al optometrista y un enfoque informado sobre cómo cuidar nuestros ojos.

Tapones de baño en verano: cuidado y prevención de la otitis

El verano es una temporada esperada por muchas personas para disfrutar de las playas, piscinas y, en general, de numerosas actividades acuáticas. Sin embargo, también es una época en la que aumentan los casos de otitis externa, una infección del oído comúnmente conocida como “oído de nadador”.

Esta afección puede ser particularmente incómoda y dolorosa, así como uno de los factores de riesgo más importantes es la exposición prolongada al agua. Se trata de una inflamación del conducto auditivo externo, generalmente causada por una infección bacteriana o fúngica que, en general, es más frecuente en los meses de verano debido al aumento de la humedad y la exposición al agua. Los síntomas típicos de la otitis externa incluyen dolor de oído, picazón, enrojecimiento, hinchazón y, en algunos casos, secreción de líquido.

En este contexto, los tapones de baño juegan un papel crucial en la prevención de la otitis durante el verano.

Causas más comunes de la otitis en verano

Durante el verano, el oído se expone a una mayor cantidad de humedad y agua, lo que puede alterar el ambiente del conducto auditivo externo. Este cambio en el ambiente puede facilitar el crecimiento de bacterias y hongos. Las causas más comunes de la otitis externa en verano incluyen:

  1. Exposición prolongada al agua: la natación en piscinas, mares, ríos y lagos aumenta el riesgo de que el agua quede atrapada en el oído, creando un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos.
  2. Calor y humedad: el clima cálido y húmedo del verano puede contribuir a la proliferación de bacterias y hongos en el oído.
  3. Limpieza inadecuada del oído: el uso de hisopos de algodón u otros objetos para limpiar los oídos puede dañar la piel del conducto auditivo, facilitando la entrada de bacterias.

Tapones de baño para prevenir la otitis

 

Una de las medidas más efectivas para prevenir la otitis externa es el uso de tapones de baño. Se trata de productos diseñados para evitar que el agua entre en el conducto auditivo durante las actividades acuáticas. 

Ahora bien, a la hora de elegir unos tapones de baño adecuados, es fundamental estar asesorados por profesionales que puedan ofrecerte los productos adecuados y, por supuesto, adaptados a los estándares de calidad. En este sentido, en Novalux contarás con el asesoramiento que necesitas y podrás disfrutar de la atención personalizada que se requiere en estas ocasiones.

Por otro lado, una vez adquiridos los tapones, es mu recomendable seguir los siguientes consejos de uso:

    • Inserción adecuada: deberás asegurarte de insertar los tapones correctamente para crear un sellado hermético. Debes seguir las instrucciones del fabricante y todas las indicaciones que podamos darte en la óptica al respecto del uso adecuado.
  •  
    • Mantenimiento y limpieza: todos los productos auditivos, en general, deben emplearse atendiendo a las medidas de higiene adecuadas. En el caso de los tapones de baño es especialmente importante el secado para evitar la acumulación de bacterias.
    • Reemplazo. No debes extender la vida útil pautada para tu par de tapones. En este sentido, de nuevo, es fundamental que sigas las instrucciones de uso y reemplazo. Uno de los errores más frecuentes que cometen las personas que utilizan estos productos es aumentar su periodo de uso, lo que suele ir acompañado de una detectada acumulación de bacterias.

En resumen, la otitis es una afección común en verano debido al aumento de la exposición al agua y la humedad. Sin embargo, es posible disfrutar de las actividades acuáticas sin riesgo de infecciones del oído mediante el uso adecuado de tapones de baño de calidad. Por otro lado, mantener los oídos secos y  evitar la introducción de objetos en el oído y ¡No deje que la otitis externa arruine sus planes de verano! Con precaución y cuidado, se puede disfrutar de la temporada estival sin preocupaciones.

 

Beneficios del uso de lentillas en tu día a día

Con respecto a medidas en corrección visual, las lentillas han revolucionado la forma en que millones de personas experimentan el mundo que los rodea: ofrecen una solución práctica y estética para corregir distintos problemas de visión y, además, se adaptan a tus necesidades específicas.

No es necesario depender exclusivamente de las gafas para disfrutar de una visión clara y nítida. Las lentillas ofrecen una serie de beneficios que las hacen irresistibles para aquellos que buscan comodidad y libertad en su vida diaria.

Lentillas diarias y mensuales

Las lentillas diarias son ideales para aquellas ocasiones en las que deseas libertad total y comodidad sin compromisos. Son perfectas para el gimnasio o para practicar deportes al aire libre, combinándolas fácilmente con unas gafas de sol.

Por otro lado, las lentillas mensuales son muy interesantes a largo plazo, permitiéndote disfrutar de una visión clara durante todo el mes con un cuidado adecuado.

Lentillas progresivas y para astigmatismo

Las lentillas progresivas son una verdadera revolución para aquellos que sufren de presbicia. Estas lentillas ofrecen una visión clara tanto de cerca como de lejos, eliminando la necesidad de llevar gafas. Son una opción práctica, cómoda y estética para aquellos que desean disfrutar de una visión nítida en todas las situaciones.

En cuanto a las personas que sufren astigmatismo, tienen opción de utilizar lentillas específicas para su problema ocular. Las lentillas tóricas, son la solución perfecta para aquellos cuya visión se ve afectada por la forma irregular de sus ojos. Estas lentillas están diseñadas con una curvatura específica para corregir la distorsión visual causada por el astigmatismo. 

Ventajas de utilizar lentillas

Las ventajas de utilizar lentillas son bastantes y van más allá de la simple corrección visual. 

  • Ofrecen una visión más natural y periférica en comparación con las gafas, lo que las hace ideales para actividades deportivas y sociales. 
  • Eliminan el deslumbramiento causado por las luces reflectantes en las gafas, lo que proporciona una visión más clara y nítida en condiciones de luz variable.
  • Permiten a las personas disfrutar de una mayor libertad y confianza al eliminar las limitaciones impuestas por las gafas. 
  • No es necesario preocuparse por los marcos que se empañan o se caen.

Las lentillas son mucho más que simples dispositivos para corregir la vista, son una puerta hacia la comodidad y la libertad.

¿Cómo afecta la primavera a tu salud visual?

La primavera es una estación llena de vida y color, pero también puede traer consigo diversos problemas oculares. Con el aumento de la temperatura y la presencia de alérgenos como el polen, nuestros ojos pueden experimentar molestias. 

  • Por un lado, los cambios en las condiciones ambientales, como el incremento del polen en el aire y la exposición a los rayos ultravioleta del sol, pueden desencadenar problemas como el ojo seco, la blefaritis, las alergias oculares y las lesiones oculares son cada vez más frecuentes.
  • Por otro lado, las alergias oculares son otro problema frecuente en esta temporada, causando síntomas como picazón, hinchazón y lagrimeo. El polen, el polvo y otros alérgenos pueden desencadenar reacciones adversas en los ojos, afectando la calidad de vida de quienes las padecen. Además, el aumento de las actividades al aire libre durante la primavera puede aumentar el riesgo de lesiones oculares, lo que resalta la importancia de emplear gafas de sol apropiadas para proteger nuestros ojos.

¿Cómo disminuir o tratar estos síntomas?

Para combatir los síntomas oculares asociados con la primavera, es importante tomar medidas preventivas y buscar el tratamiento adecuado cuando sea necesario. Algunas recomendaciones fundamentales:

  • Para el ojo seco, se recomienda el uso de lágrimas artificiales para lubricar los ojos y aliviar la sequedad. Si los síntomas persisten, es importante consultar a un oftalmólogo.
  • La blefaritis puede tratarse con gotas o con higiene palpebral, espumas y toallitas específicas.
  • Las alergias oculares pueden controlarse con antihistamínicos orales, gotas para los ojos y una limpieza regular como baños oculares para eliminar alérgenos y al mismo tiempo hidratar.
  • Para prevenir lesiones oculares, especialmente durante actividades al aire libre,es muy importante usar gafas de sol adecuadas que protejan contra los rayos UV.

La primavera puede presentar desafíos para la salud visual debido a factores como el aumento del polen, la exposición a los rayos UV y las condiciones ambientales cambiantes. Sin embargo, al tomar medidas preventivas y buscar tratamiento cuando sea necesario, podemos proteger nuestros ojos y disfrutar de esta temporada sin preocupaciones. Recuerda siempre consultar a un especialista en caso de problemas oculares para recibir el tratamiento adecuado y mantener una visión saludable.

Encuentra tus gafas perfectas: asesoramiento según el rostro y tono de piel

Los distintos estilos de monturas y cristales, tanto para gafas graduadas como de sol, no solo cumplen una función práctica sino que son un complemento estético. En este sentido, teniendo en cuenta la amplia variedad de modelos y diseños existentes, existen opciones particulares que son las mejores o más recomendables para determinadas personas; en general, el rostro y el tono de la piel son dos de los criterios básicos a la hora de elegir un par de gafas ideal para ti.

Asesoramiento según el rostro

En muchas ocasiones, las personas acuden a la óptica atraídas por un par de gafas en concreto que han visto en el catálogo o, actualmente, en publicaciones de las redes sociales. Sin embargo, a la hora de probar ese modelo en particular observan que no les sienta del modo que habían pensado. Existen muchas razones y es algo muy común. En general, hay algunos criterios generales que deben tenerse en cuenta para elegir las gafas adecuadas según la forma de tu rostro:

  • En personas cuyo rostro tiende a formas ovaladas, buena parte de los estilos existentes es una buena opción. En general, es el tipo de rostro con más posibilidades en este sentido. Por otro lado, cuando nuestro rostro es más bien redondo, es recomendable optar por gafas cuadradas o rectangulares que matizan la suavidad de este tipo de rostro.
  • Cuando se trata de personas con rasgos más pronunciados y formas que tienden a lo cuadrado, es mucho más interesante optar por gafas redondas y monturas algo más anchas que la línea de la mandíbula. 

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que esto son tan solo criterios generales y que lo más recomendable es verlo en persona en la óptica. De este modo, podremos asesorarte de forma específica sobre las monturas disponibles que pueden ajustarse de forma perfecta a tu tipo de rostro. Además, es muy posible que existan pequeñas variedades y matices en las distintas monturas que puedan potenciar tus rasgos y que no se perciban si no te pruebas las gafas.

Asesoramiento según el tono de piel

Por otro lado, el tono de piel es otro de los rasgos más importantes para adaptar el estilo de tus gafas. En este caso, hay algunas claves que debes conocer:

  • Si tienes un tono de piel cálido con matices dorados o amarillos, las monturas en tonos tierra – marrón, ámbar o dorado– resaltarán tu belleza natural. También puedes considerar monturas en tonos cálidos como el naranja o el coral.
  • Para tonos de piel con matices rosados o azulados, las monturas en tonos fríos –negro, plateado o azul marino– pueden complementar tu tez. También puedes optar por monturas en colores vivos como el morado o el verde esmeralda para un toque de contraste.
  • Si tu tono de piel no tiene matices predominantes cálidos o fríos, tienes la libertad de experimentar con una amplia gama de colores de monturas. Desde clásicos como el negro y el marrón hasta opciones más audaces como el rojo o el blanco, el mundo de las gafas está abierto para que explores.

Del mismo modo que sucede con el tipo de rostro, es fundamental probar cada montura de forma individual. En la óptica tendrás muchas más opciones para comparar, probar varias veces, revisar los detalles y observar los matices. Además, muchos de los modelos que te podemos recomendar quizás no llamarían tu atención en un primer momento, pero pueden conquistarte una vez los pruebes.

A partir de tus intereses, tus gustos, tu personalidad, así como tu rostro y tono de piel, podremos guiarte y asesorarte de forma específica para que encuentres el par de gafas que mejor encaja contigo. La experiencia hace que tengamos mucha capacidad para orientarte en cuestiones que, quizás, pasan desapercibidas en un primer momento y que son muy importantes.

Ojo seco: causas, formas de prevenirlo y tratamiento

La sequedad ocular, también conocida como ‘síndrome del ojo seco’, es una afección común caracterizada por la producción insuficiente de lágrimas que conduce a una incorrecta hidratación de la superficie del ojo. El resultado suele ser la sequedad ocular y, en consecuencia, una sensación incómoda de picor e irritación, así como la posible aparición de heridas.

 Este problema puede estar motivado por distintos factores y, en función de la intensidad del problema, requiere un tipo distinto de tratamiento.

Causas del ojo seco

Una de las causas principales de la sequedad del ojo es el envejecimiento; con la edad, la producción lacrimal tiende a disminuir, lo que supone uno de los principales motivos de aparición de la sequedad ocular. En cualquier caso, existen otra serie de motivos recurrentes que pueden derivar en esta afección:

  • Factores ambientales: la características particulares de climas secos puede ser un aliciente para el desarrollo de este problema. Por otro lado, determinados condicionantes, tales como una exposición prolongada al viento, el  humo, el aire acondicionado o la calefacción, pueden cristalizar en el surgimiento de la afección.
  •  Estilo de vida: en la actualidad, uno de los grandes problemas relacionados con la salud visual –en general y, particularmente, en lo referente a la sequedad ocular– es la alta exposición y uso de los dispositivos digitales. El incremento del tiempo dedicado a la consulta del teléfono móvil, el trabajo con ordenadores o el visionado de la televisión son causas ya habituales de este problema; más aún, si cabe, cuando se combinan todos ellos.
  • Uso incorrecto de las lentes de contacto: la normalización del uso de lentes de contacto puede conducir, en algunos casos, a un uso inadecuado de las mismas. En este sentido, existen rutinas incorrectas que no solo pueden provocar la sequedad ocular, sino causar otros problemas graves de salud visual: dormir con las lentillas puestas, extender el tiempo de uso recomendado o no mantener una higiene correcta en su uso.

Aunque es menos frecuente, también es posible que determinadas patologías o condiciones médicas favorezcan la aparición recurrente del problema en determinadas personas. 

Prevención y tratamiento

Una de las mejores formas de tratar la sequedad ocular es prevenir su aparición a partir de rutinas adecuadas. Así, teniendo en cuenta el modo de vida actual, uno de los grandes retos es realizar descansos para evitar la fatiga visual: idealmente, deberíamos reducir el tiempo empleado en el uso de pantallas y dispositivos digitales. En cualquier caso, como es prácticamente imposible reducir al mínimo el uso, es muy recomendable realizar pausas y descansos periódicos a partir de, por ejemplo, la regla 20-20-20: cada 20 minutos, descansar, al menos, durante 20 segundos,  enfocando un objeto situado a una distancia de 20 pasos (seis metros aproximadamente).

Por otro lado, existen soluciones ópticas específicas que puedes encontrar en nuestra óptica. En nuestra sección de salud visual puedes encontrar lágrimas artificiales, toallitas para el cuidado diario de párpados y pestañas, así como una pomada específica para alivia el dolor, el picor y la inflamación del párpado que produce el orzuelo y el chalación.

Deporte en la nieve: protege tus ojos

La nieve refleja hasta el 80% de la radiación solar, aumentando significativamente la exposición ocular a los dañinos rayos ultravioleta (UV). Sin la protección adecuada, esta radiación puede causar daños irreparables en los ojos, incluyendo cataratas, degeneración macular y otras condiciones oculares.

 
Tanto si practicas deportes de nieve como si, sencillamente, disfrutas de estas jornadas en la montaña de forma menos activa, hay algo que no varía: la necesidad de proteger tus ojos con unas gafas de sol adecuadas.

¿Por qué utilizar gafas deportivas y gafas de sol?

Como hemos señalado, la radiación ultravioleta (UV), combinada con el resplandor del sol sobre la nieve, puede ser muy perjudicial para la salud ocular. Así, utilizar gafas de sol reduce significativamente el riesgo de daño ocular y contribuye a una buena salud visual a largo plazo:

  • Si practicas deporte, es fundamental contar con gafas especialmente diseñadas para dicha actividad. No se trata, ni mucho menos, de una cuestión estética. Se trata de, en primer lugar, proteger tus ojos de los reflejos y efectos perjudiciales de la radiación: estas gafas están equipadas con lentes polarizadas que reducen el deslumbramiento causado por la reflexión de la luz en la nieve, permitiendo una visión más clara y nítida, lo que resulta especialmente irrelevante en deportes como el esquí o el snowboard, donde la visibilidad precisa es esencial para disfrutar de la experiencia. Además, las gafas deportivas te protegen de rozaduras e impactos de objetos externos, así como del viento y las partículas de nieve.
  • Si no practicas deporte de forma específica, sigue siendo imprescindible proteger tus ojos de la radiación. Aunque solo tengas pensado disfrutar de un día tranquilo en la nieve, los reflejos y la exposición a la luz solar son igual de perjudiciales. En este sentido, si bien no es necesario contar con gafas deportivas especializadas, sí debes contar con un par de gafas de sol cuyas lentes sean de calidad.

En general, debemos subrayar que el uso de gafas de sol es recomendable todo el año. No se tratan de un mero complemento, sino que son esenciales para proteger tu salud visual durante todo el año. En el caso particular de los entornos de nieve, esta recomendación se hace imprescindible debido a las condiciones de refracción y reflejo, los efectos nocivos de la radiación UV, el deslumbramiento, el viento y las partículas de nieve.

La retinopatía diabética. ¿Qué es y cómo podemos ayudarte?

La retinopatía diabética es una complicación ocular causada por la diabetes y puede convertirse en una causa de ceguera para aquellos que la padecen. Al igual que el resto de complicaciones producidas por la diabetes, los niveles elevados de glucosa en la sangre pueden producir pequeñas lesiones en los vasos sanguíneos de la retina originando este daño en el tejido ocular, el cual dificulta el aporte de oxígeno a la retina produciendo microaneurismas u hemorragias y la fuga de lípidos y proteínas desde el interior de los capilares dañados.

La evolución de la enfermedad se puede clasificar en dos etapas iniciales: 

  • Retinopatía diabética no proliferativa 

Es la etapa inicial de la enfermedad y se produce cuando se hincha la retina como consecuencia de la pérdida que sufren los vasos sanguíneos pequeños provocando un edema macular. En casos peores, se puede producir una isquemia macular debido a que los vasos sanguíneos se cierran. Generalmente, la retinopatía diabética no proliferativa puede causar visión borrosa.  

  • Retinopatía diabética proliferativa

Es el estado más avanzado de la enfermedad, cuando se produce la neovascularización, es decir, cuando la retina comienza a desarrollar nuevos vasos sanguíneos. Estos nuevos vasos, en ocasiones, sangran hacia el vítreo, si lo hacen poco puede que el paciente vea moscas volantes y si lo hacen mucho puede que la visión se vea bloqueada, y pueden desarrollar cicatrices que podrían causar problemas con la mácula o derivar en un desprendimiento de retina. 

Este tipo de retinopatía es muy grave y el paciente podría perder tanto la visión central como la periférica.

<h2>Síntomas de la retinopatía periférica

En su etapa inicial puede no causar ningún tipo de alteración en la visión y, por lo tanto, el paciente no ser consciente de que la está padeciendo. A medida que la enfermedad va avanzando, puede presentarse los siguientes síntomas:

  • Una mayor presencia de moscas volantes
  • Visión borrosa
  • Visión que cambia de borrosa a clara
  • Ver áreas en blanco u oscuras en el campo de visión
  • Una visión nocturna deficiente
  • Una percepción mayor de colores atenuados o apagados
  • Pérdida de visión

Los síntomas de la retinopatía diabética suelen afectar a ambos ojos.

<h2> Diagnóstico

El diagnóstico de la retinopatía diabética detecta las alteraciones retinianas características en un examen de fondo de ojo, aunque algunas veces es necesario realizar una prueba denominada angiografía fluoresceínica. Además, para evaluar el edema macular se utiliza la prueba de tomografía óptica de coherencia, que permite analizar las distintas capas de la retina y detectar la presencia de edema de forma precoz.

En Óptoica Novalux Ferrol disponemos de equipos para realizar screenings, ofreciendo a nuestros pacientes los últimos avances y los profesionales más capacitados para su detección. 

El Glaucoma. ¿Qué es y cómo detectarlo?

El glaucoma es una enfermedad ocular crónica que no presenta síntomas evidentes en sus etapas iniciales, afecta al nervio óptico y puede llevar a la pérdida gradual de la visión e, incluso, a la ceguera si no se detecta y trata a tiempo. Se caracteriza por un aumento de la presión intraocular (PIO) que daña las fibras nerviosas del nervio óptico y, a su vez, afecta a la transmisión de información visual desde el ojo al cerebro y su tratamiento puede incluir medicamentos, cirugía láser o cirugía tradicional para reducir la presión intraocular y controlar la enfermedad. Actualmente, es una de las principales causas de ceguera en todo el mundo.

Para detectar y poder tratar el glaucoma a tiempo es necesario realizar revisiones visuales con regularidad, especialmente si existen altas probabilidades de desarrollar la enfermedad debido a factores como, por ejemplo, la edad, antecedentes familiares, miopía severa, diabetes u otros problemas oculares. Algunos de los métodos utilizados en la revisión y diagnóstico del glaucoma incluyen:

  • Tonometría: se mide la presión intraocular (PIO) con un tonómetro, de forma indolora, y, generalmente, se realiza con anestesia tópica.
  • Gonioscopia: este examen evalúa el ángulo de drenaje del ojo, muy importante para determinar si el glaucoma es de ángulo abierto o cerrado. Se realiza utilizando una lente especial que permite al oftalmólogo visualizar la estructura del ángulo de drenaje.
  • Pupilometría: es una medición del tamaño y la reactividad de las pupilas y puede proporcionar información sobre el funcionamiento del nervio óptico.
  • Examen del nervio óptico: el oftalmólogo examina el nervio óptico utilizando una lupa y una luz especial con el objetivo de encontrar daños como excavación del disco óptico o cambios en la apariencia de la cabeza del nervio.
  • Campo visual: el campo visual se evalúa para detectar pérdida de visión periférica que es un signo común del glaucoma. Los resultados anormales pueden indicar daño en el nervio óptico.

Existen, además, otros métodos que se realizan con herramientas más avanzadas y se utilizan para detección y el seguimiento de la enfermedad. Estos son algunos de los más importantes:

  • Tomografía de Coherencia Óptica (OCT): una técnica de imagen que permite obtener imágenes en alta resolución de las capas de la retina y el nervio óptico. Es especialmente útil para evaluar la estructura del nervio óptico y para detectar cambios tempranos en el espesor de la capa de fibras nerviosas lo que puede indicar daño por glaucoma.
  •  Paquimetría: mide el grosor corneal. La variabilidad en el grosor corneal puede influir en la medición de la presión intraocular, por lo que es importante tenerlo en cuenta en el diagnóstico y tratamiento del glaucoma.

En Novalux Óptica Ferrol, cuidamos tu salud visual. Visítanos en cualquiera de nuestras ópticas y te ayudaremos.